La banda
DANI, ”Danito” – BATERÍA
Nacido en la Bay Area de San Francisco, fundó en los años 80 una banda de heavy metal. La leyenda dice que, durante un concierto en Japón, sufrió una aparición divina que le hizo replantearse la existencia. Dejó el grupo y se retiró al Tíbet para realizar un retiro espiritual.
Años después, viviendo como monje budista en un monasterio en el Garraf, descubrió el secreto de la felicidad y aprendió a dominar el arte del sexo tántrico. Por último, decide unirse al proyecto The Aguateques. Se recomienda que nadie se acerque: es capaz de venderte lo que sea, incluso, conseguir tu alma.
PABLO, “Currito” – GUITARRA
Criado en una plantación de tabaco de Alabama, aprendió a una edad muy joven a tocar blues con sus amigos del sur a base de banjo y guitarra. Tras la abolición de la esclavitud, decide
mudarse a Rusia, donde monta una destilería de vodka y una fábrica de caviar. Después de
beberse toda la producción, es reclutado por The Aguateques, que le prometen rehabilitarse
completamente repartiendo flow y rumba. Sabe ruso y tiene un doctorado en repostería aborigen.
IÑIGO, “Mongo” – BAJO
Nacido en el seno de una familia nobiliaria del Bierzo, fue criado en la selva por un grupo de gorilas tras sufrir un accidente de avión. A los 24 años es descubierto por unos exploradores, que logran convencerle para que vuelva a la civilización. Una vez aquí, juega en la ACB hasta que se rompe la uña del pie, lo que corta en seco su carrera profesional. Aburrido en su mansión, comienza a tocar el bajo como pasatiempo, hasta que lee el anuncio de The Aguateques en la sección de anuncios de Interviú.
XENIA – CANTANTE
Después de que el crucero donde viajaba con su familia naufragara estrepitosamente, fue adoptada cuando era un bebé por una tribu amazónica. Entre rituales chamánicos y antropofagia, fue instruida en el arte vocal, la canción nativa y el flow étnico. A los 16 años, siguiendo la historia viva de Pocahontas, fue rescatada por un soldado inglés de apellido Disney. Este joven le enseñó todas las melodías familiares existentes, desde Blancanieves hasta Frozen. Con 20 años decide dar un paseo a su carrera como genetista, dejarlo todo y aceptar un trabajo como cantante de The Aguateques tras ver su anuncio en una línea de productos eróticos.
JÚLIA – CANTANTO
Hija secreta de Gloria Estefan y Ricky Martin, descendiente de una familia burguesa catalana propietaria de una colonia industrial junto al río Llobregat, pasó la infancia escuchando las melodías de los obreros de la fábrica y aprendiendo a tejer en el telar mecánico. Debido a una revuelta anarquista, se ve obligada a emigrar a Cuba, donde la familia tenía una plantación de azúcar y se dedicaba al comercio del ron. Allí se gradúa con honores en la carrera de canto de reggaeton y obtiene matrícula de honor en twerking en la Universidad de La Habana. Posteriormente, vuelve a España como cantante de espectáculos posmodernos y figura navideña en su pueblo natal, pero después de una redada acaba en prisión. Es ahí donde el programa de reinserción social le ofrece dos opciones: ser diputada en el Congreso o cantante de The Aguateques. Lo demás, es historia.
POL - SAXO
Criado entre fábricas y chimeneas del Baix Llobregat, Pol aprendió desde pequeño a tocar el saxo, donde amenizaba las duras jornadas laborales de los obreros a cambio de bocatas de panceta y aplausos sinceros. De carácter libre y melómano incorregible, un día decide embarcarse en el Camino de Santiago, convirtiéndose en la única persona que ha completado la ruta durmiendo exclusivamente en garitos de jazz. Después de años de peregrinación sonora, acaba recalando en The Aguateques, donde mezcla su swing callejero con el flow imparable de la banda, elevando cada concierto a una fiesta épica de proporciones legendarias.
PAZ – TROMPETA
Noble gerundense, cuyas raíces genéticas se remontan al mismo Sant Jordi. Nació en una casa medieval de Besalú, en la que creció en un entorno alejado de cualquier influencia castellana.
De pequeño entró en el corazón de la catedral de Girona y de la Basílica de Sant Feliu, donde llegó a ocupar el puesto de primer atril. En la adolescencia tuvo que elegir entre la castración para mantener su preciosa voz blanca o la trompeta, noble instrumento de agudos similares. No se sabe a ciencia cierta qué escogió, pero con los años se licenció con honores en estudios superiores de trompeta, con el triángulo como segundo instrumento. Entró en The Aguateques después de ver su anuncio en páginas eróticas de contenido dudoso. Hoy en día todavía desconoce si existe civilización más allá del Tordera.
JESÚS, “Chuy” – TROMBÓN
Criado entre bongos, maracas y salsa brava en el corazón de Barranquilla, Chuy fue alimentado a base de plátano frito y solos de trombón desde pequeño. Su potencia sonora hizo mover las caderas de medio continente. Recorrió toda Latinoamérica montado en un camión de frutas tropicales, haciendo vibrar plazas y carnavales a golpe de trombón y sudor caribeño. Hasta que, en un concierto multitudinario en Río, movió tanto las caderas que se dislocó una. Tuvo que retirarse a su rancho de Vilanova y la Geltrú para recuperarse, donde coincidió con The Aguateques. Juntos consiguieron fusionar los ritmos más calientes del trópico con el rock más duro del Vallès. Desde entonces, si no bailas con él… es que estás muerto por dentro.
PAZ – PERCUSIÓN
Creado en un laboratorio de Matanzas (Cuba) a partir de parches de percusionistas fallecidos, la leyenda dice que desafió al propio Phil Collins a un duelo de baterías en un casino de Las Vegas, tras acudir para gastar un premio de la Lotería Nacional. Tras tres semanas de intenso duelo, perdió. Harto, humillado y olvidado, este percusionista vagó por el mundo intentando encontrar sentido a su existencia y recuperar el flow salsero-merengón perdido, hasta que vio el anuncio de The Aguateques en la puerta del cajero automático donde dormía y entendió que esa era la oportunidad que había estado esperando.
CUBIERTOS
GREGOR - COVER BAJO
VÍCTOR – COVER PERCUSIÓN
CARLOS – COVER GUITARRA